Vista hacia la ciudad de Concepción |
Importante: Lo que se debe llevar en la maleta: Ropa de primavera, no ropa muy abrigada para el día (poleras manga larga, pantalones, polerones, camisas, blusas, etc...) ropa bien abrigada para la noche, ya que a la tarde se pone muy fresco (chaquetas, chalecos, bufandas, guantes, etc.) una cámara fotográfica para todos los lindos recuerdos que se va a llevar y todo lo extra que la persona quiera llevar. (Aunque le recomendamos que no la lleve tan pesada, ya que el itinerario se planeó para solo un fin de semana.)
Primer Día
Catedral de Concepción |
- Vienes 3 de febrero, 2012.
1.- [09:00hrs] Llegada a Concepción:
Concepción constituye la puerta de entrada al Sur de Chile, se caracteriza por ser una ciudad universitaria con una importante vida cultural y artística, sede de congresos y seminarios y centro de servicios de carácter regional. Por eso la hemos elegido para que sea el lugar principal donde alojaremos.
2.- [09:30hrs] Llegada al Hotel:
En el centro de la Concepción, hay numerosos hoteles para distintos bolsillos, por lo que no le será muy difícil escoger uno muy rápidamente. Dentro del hotel elegido, se continúa con el registro de habitaciones y asignación de cada una.
3.- [10:15hrs] Cargando Energías: Desayuno:
Luego de ver nuestra habitación y dejar las maletas allí, bajamos hacia la cafetería (o comedor) de nuestro hotel. Preocúpese de comer bien y que sea una comida balanceada y sana, para tener mucha energía el resto del día.
4.- [11:00hrs-12:00hrs] Ida a plaza de la independencia y sus alrededores:
Luego de terminar nuestro desayuno y con el tiempo que nos sobra, ordenamos algunas de las pertenencias en la habitación. Salimos a la plaza de la Independencia, lugar que queda al centro de Concepción, el bus turístico lo guiará, pero es un camino corto, que se puede hacer a pie, de no más de 10 minutos.
Allí, después de respirar el aire y ver los hermosos árboles y el verde del pasto, nos dirigimos a la Catedral de Concepción, ubicada al frente de la plaza.
Dentro de la catedral, se deleitará usted con su decoración; un cielo tallado en madera, vitrales que rodean la parte superior del templo, pinturas de Alejandro Rubio Dalmati, el cristo de Monvoisan en el altar del Santísimo y el Tabernáculo del Siglo XIX.
Una joya histórica que le encantará ver.
Pero eso no es todo, dentro de la Catedral, detrás del Altar Mayor, se encuentra el Museo de Arte Sagrado, donde se exhiben diversos ornamentos y objetos religiosos que resumen la historia de la Arquidiócesis de Concepción.
5.- [12:05hrs] Visita al Mural de la Estación Central:
Proseguimos a subirnos nuevamente al bus turístico, que en esta ocasión nos llevará al Mural de la Estación Central, ubicado en el hall central de la Estación de Ferrocarriles. Son 15 minutos de viaje desde la plaza de la independencia.
Este mural mide 6,2 metros de largo y 4,5 de alto. En él se desarrolla la secuencia histórica de la ciudad de Concepción, desde sus orígenes hasta la actualidad.
6.- [12:40hrs] Almuerzo:
Luego de ver los hermosos murales, vamos en bus, hacia nuevamente el centro de Concepción y nos detenemos en el Restaurant "LUNCHEONETTE" para recargar energías y comer bien.
7.- [13:30hrs] Regreso al hotel y descanso:
Luego de comer, volvemos al hotel donde estamos alojados, allí podemos estar un par de horas antes del próximo viaje. Podemos seguir ordenando nuestra ropa, darnos un baño, hacer vida social con los demás turistas y/o trabajadores o simplemente recorrer el hotel.
8.- [17:00hrs-19:15hrs] Ida al Mercado Central:
Descansados y con gana de más, nuevamente abordamos el bus, esta vez para dirigirnos al mercado central, ubicado cerca de anteriormente visitada plaza independencia.
Aquí se venden artículos artesanales, frutas verduras y flores, por lo que podemos comprar algunos recuerdos o regalos para conocidos de Santiago.
Pasada una media hora, todos los turistas del pack del hotel se reúnen para finalmente tomar once allí, pudiendo elegir entre los diversos restaurantes de comida típica de la temporada, tal como empanadas, humitas, pastel de choclo y mariscos.
9.- [19:30hrs-22:00hrs] Regreso al hotel y término del primer día
Volvemos al hotel donde nos hospedamos y allí podemos disfrutar del gimnasio, piscina temperada, disco, etc. (A elección de cada turista)
Más tarde, a las 21 horas, en el piso de eventos del hotel, se dará a cabo un banquete con baile para todos los turistas del pack ya previamente pagado. La fiesta durará hasta que la persona quiera retirarse a su habitación, pero recomendamos que no sea tan tarde, ya que aún quedan días donde necesitamos nuestras máximas energías.
Segundo Día
Letrero de bienvenida de Isla Mocha |
- Sábado 4 de febrero, 2012.
1.- [08:00hrs] Desayuno y preparación de mochilas:
Empezamos el día con un buen desayuno en conjunto con los demás turistas en el comedor de hotel.
Luego, como nuestro próximo destino es la reserva nacional de Isla Mocha, preparamos una liviana mochila o bolso que contenga nuestro almuerzo, ya que en el periodo de la tarde, tendremos un picnic allí.
2.- [08:40hrs] Salida y viaje a Isla Mocha:
Salimos en bus hacia el muelle de Tirúa urbano, es cerca de media hora de viaje donde podemos relajarnos un poco con el paisaje.
Más tarde, a la media hora después, cuando llegamos al muelle, nos organizamos en grupos de 10 personas y nos embarcamos en distintas lanchas (gratis para los turistas que pagaron el pack completo del hotel). El camino es bastante largo y duradero, tres horas que pueden pasar rápidamente si nos conectamos con el ambiente y la naturaleza.
3.- [11:35hrs-12:00hrs] Llegada a Isla Mocha y almuerzo:
Finalmente, ponemos pie en esta hermosa reserva nacional, y antes de dejarnos llevar por la hermosura de este paisaje y como llegamos cerca de la hora de almuerzo, el comité de turismo del hotel dispone a organizar un picnic.
Allí, los que llevamos almuerzo y/o colación, almorzamos tranquilamente, ya sea viendo el mar, o conversando o planeando lo que haremos en la tarde.
4.- [13:00hrs-16:30hrs] Elección y realización de distintas actividades:
Durante la tarde, podemos elegir entre diversas actividades proporcionadas en este hermoso lugar. Podemos elegir entre:
*Caminatas: Se trata de circuitos guiados por guardaparques, tales como: Sendero Laguna de los Huairavos, Sendero Laguna Hermosa Sur, Sendero Laguna Hermosa Norte, o el Sendero Los Años Dorados.
*Buceo: Esta actividad nos permite explorar los numerosos barcos hundidos alrededor de la isla. Son más de 100 naufragios que datan de cientos años, asociados al paso de los corsarios ingleses y holandeses.
Importante: Si no tiene experiencia con el buceo, se recomienda hacerlo con apoyo de un profesional.
*Mountainbike: En esta actividad podemos ver la apacible vida que se lleva en la isla y el hermoso entorno natural, a través de paseos en bicicleta por distintos senderos seguros.
Imporante: El arriendo de las bicicletas corre por cuenta del turista.
*Paseos en carretón: Una gran tradición dentro de la isla, y una experiencia muy atractiva para cualquier turista.
*Cabalgatas: Una experiencia inolvidable sobre un caballo bien adiestrado, podemos adentrarnos con el ambiente de la isla y relajarnos mientras observamos nuestro alrededor.
5.- [16:30hrs-19:00hrs] Regreso a Concepción:
Luego de nuestra experiencia en Isla Rocha, regresamos en Concepción en las lanchas, allí el personal de turismo se encargará de servir café y entregar pan y galletas a todos los turistas (Gratis para quienes pagaron el pack del tour completo). Luego de esa once, llegamos a el muelle de Tirúa urbano, donde el bus de turismo nos recogerá y media hora después nos dejará en el hotel donde hospedamos.
6.- [19:45hrs-22:00hrs] Llegada al hotel, almuerzo y fin del segundo día:
Cuando ya está oscuro, llegamos al hotel, donde tenemos un tiempo para descanzar.
Más tarde, se realiza una comida a las 21hrs en el comedor del hotel y terminado esto, finaliza el segundo día de nuestro viaje al bíobio.
Tercer Día
Saltos del Laja |
- Domingo 5 de febrero, 2012.
1.- [08:30hrs] Desayuno:
Empezamos el día con un buen desayuno en conjunto con los demás turistas en el comedor de hotel.
2.- [09:15hrs] Salida a Saltos del Laja:
Luego de un nutritivo desayuno, nos subimos al bus de temprano, quien nos llevará a Saltos del Laja. Aproximadamente es una hora y media de viaje.
3.- [10:30hrs] Llegada a Saltos del Laja:
*Caminatas: En medio de hermosos espacios naturales es posible realizar caminatas para conocer el paisaje, la fauna y flora de esta zona.
*Rafting: Esta actividad de turismo aventura es posible de realizar tanto en baja como alta temporada, el río Laja permite realizar en verano este deporte con rápidos clase 2 y 3, mientras que en temporada invernal, con gran nivel de agua, puede alcanzar clase 4.
*Natación: Existe la posibilidad de realizar eta práctica tanto en el río Laja, como en las piscinas naturales y artificiales que existen en el lugar.
Este lugar esta dotado de una excelente infraestructura y programas para recibir a quienes deseen descansar y divertirse en un entorno natural y ecológico privilegiado.
A las 10:45 descendemos del bus, con ganas de disfrutar del hermoso paisaje que tenemos al frente.
4.- [10:45hrs-12:30hrs] Apreciación del entorno natural:
Ya sea para tomar fotos, observar el paisaje, o incluso para darnos un baño en los Saltos del Laja, este tiempo es para hacernos uno con la naturaleza. Disfrutaremos de la compañía de un guía turístico que nos explicará y mostrará las maravillas de este sitio.
5.- [12:30hrs-13:00hrs] Almuerzo:
Para los turistas que pagaron el pack completo del hotel, se les servirá gratuitamente una colación sana y liviana para continuar con energía el resto del día.
6.- [13:05hrs-16:00hrs] Elección y realización de diversas actividades:
El plato fuerte de el día, podemos escoger entre distintas actividades, entre ellas:
*Cabalgatas: Es posible realizar paseos a caballo por diferentes parajes y lugares de especial belleza. *Caminatas: En medio de hermosos espacios naturales es posible realizar caminatas para conocer el paisaje, la fauna y flora de esta zona.
*Rafting: Esta actividad de turismo aventura es posible de realizar tanto en baja como alta temporada, el río Laja permite realizar en verano este deporte con rápidos clase 2 y 3, mientras que en temporada invernal, con gran nivel de agua, puede alcanzar clase 4.
*Natación: Existe la posibilidad de realizar eta práctica tanto en el río Laja, como en las piscinas naturales y artificiales que existen en el lugar.
7.- [16:30hrs-18:00hrs] Regreso a Concepción:
Más tarde, nos subimos al bus que nos llevará de regreso a Concepción y a nuestro hotel.
8.- [18:30hrs-19:00hrs] Once de despedida y preparación de maletas:
Al ser el último día y la última hora en el hotel, este nos despedirá con una buena y rica once para todos los turistas. Allí se podrán contar experiencias, opinar sobre el viaje y demaces.
Luego procedimos a ir a nuestra habitación a ordenar nuestra ropa, cosas y recuerdos que nos llevamos.
9.- [18:30hrs-19:00hrs] Regreso a Santiago y fin del tercer día:
Con la sensación de haber visitado una de las regiones más hermosas del país, nos vamos contentos a Santiago, esperando poder volver pronto y disfrutar nuevamente las experiencias inolvidables que vivimos.