La región del Biobío es un sector donde las actividades económicas principales son la forestal, la pesca, y en forma secundaria; la agricultura, la industria manufacturera y los servicios.
La conurbación del Gran Concepción es el centro urbano más considerable de la región del Biobío, con más de un 1 Millón de habitantes, que entrega servicios comerciales, turísticos, educacionales y sanitarios.
En Talcahuano se concentra la industria pesada, con plantas siderúrgicas, astilleros y refinería de petróleos. También es un puerto militar del país y alberga a los astilleros de Asmar y a la flota de submarinos de la Armada.
En el sector agrícola, se producen cultivos tradicionales como hortalizas, cereales, forrajes y leguminosas y ganadería vacuna, destinada a la producción de carne y leche.
La región también posee una gran industria de calzado y pieles (Concepción y Chillán), textiles, especialmente de lana (Concepción y Tomé), azucareras (Chillán y Los Ángeles), metalúrgicas, químicas, cementeras, papeleras y de construcción naval.
La industria forestal establece de un millón de hectáreas plantadas de eucaliptus y pino radiata, lo que sustenta aserraderos, fábricas de paneles, enchapados e industrias de celulosa.
En generación de energía, la Región del Biobío se beneficia de varias centrales hidroeléctricas que aprovechan los ríos Biobío y sus afluentes. Entre ellas las centrales del Lago Laja: El Toro, El Abanico, Antuco; y las del Alto Biobío: Pangue y Ralco, todas de la empresa Endesa Chile. También hay centrales termoeléctricas, como la central Bocamina de Coronel, que opera con carbón.
Una de las termoelectricas de la empresa Endesa |